STOP. LISTEN... READ.
El menú: la playlist de este mes, un concierto de hace 27 años, una película de cuatro horas, una canción de cuatro minutos y medio, un opinión que no es opinión, una dedicatoria, un podcast y una foto.
Playlist: STOP. LISTEN. | ABRIL 2023
¿Cómo has llegado hasta aquí? Es más que posible que por la antaño red social de las fotos con filtritos amarillentos, pies en la playa y selfies; y ahora reels por aquí, reels por allá. Si es así, sabrás que hago una playlist cada mes con lo que más he escuchado o me ha llamado la atención. Este mes de abril tiene la mezcla habitual de dub, psicodelia, jazz, kraut, hip hop… De la de Sun Ra y de la de African Head Charge ya hablé en la anterior newsletter. Mención, e inclusión en la lista, especial para Neil Michael Hagerty al que estuve escuchando bastante unos días antes de que le detuvieran. Por lo demás, la canción de Mick Jagger viene por haber visto ‘Performance’, y el bloque emo-screamo-hardcoreta-sandieguero está “patrocinado” por un artículo de la Wire sobre la escena de San Diego de los 90 que aún no sé si me ha quitado o puesto 25 años.
Un concierto de hace 27 años:
Tortoise en Bimbo’s 365 Club en San Francisco
A Tortoise les debo el haber cruzado muchas puertas, algunas a las que ni me habría acercado de no ser por ellos. Hubo unos años en los que no les hice mucho caso, pero les tengo mucho cariño, y es de los grupos de mediados de los 90 a los que más vuelvo últimamente. No soy muy de escuchar directos (bueno, de Grateful Dead sí, pero eso es otro tema), pero me llegó éste de Tortoise por la newsletter de Tyler Wilcox y me ha flipado. ¿Razones? La versión de ‘Equator’ por aquel entonces aún no grabada y que iría en ‘TNT’, la gente hablando entre canciones (no durante), el sonido de las bolas de billar, ‘Glass Museum’ que, después de casi 30 años escuchándola, me sigue poniendo los pelos como Scorpions, una versión de ‘Theme de Yoyo’ de Art Ensemble of Chicago, canción a la que le debo un porcentaje bien alto de mi afición por el jazz. Creo que les vi dos años después, en el FIB del 98, y lo recuerdo como bastante espectacular a pesar del sol que pegaba. Me compré una camiseta suya con un sintetizador analógico que me encantaba y seguro que seguiría teniendo si no fuera porque se destiñó. Lo puedes escuchar aquí: Tortoise Live at Bimbo’s 365.
Una película de cuatro horas: Trenque Lauquen
¿Es difícil seguir la pista de todos los festivales de cine que hay en Barcelona? Lo es. ¿Está bien que existan? Claro. ¿Está bien que algunos sean muy nicho? I tant, aunque haya algunos que me desconcierten como el de fútbol que hay estos días. El caso es que hace poco fue el D’A Film Festival, festival de cine de autor interesante pero para el que es mejor tener una brújula (llámenlo prescriptor) que te oriente por la programación. Vi varias cosas pero lo que más me impresiono fueron las 4 horacas maravillosas de ‘Trenque Lauquen’, la película río de la argentina Laura Citarella. Aunque cometí el error de no llevar un piscolabis para el intermedio, ver ‘Trenque Lauquen’ en sala ha sido de las mejores experiencias que he tenido en un cine; la distorsión del tiempo, el dejar fluir… Llegué a esa sesión por un texto de Toni Junyent que me llamó la atención y al que doy las gracias desde aquí. Y justo estos días veo que ha escrito otro más personal en la Revista Mercurio y que tiene un título precioso: ‘Ser detective es un estado mental’.
Una canción y una opinión impopular
Primero la canción, está ahí abajo y es molt bonica. Creo que no hace falta decir más. Segundo, decir que en los últimos años escucho mucho más a John Cale que a Lou Reed. Vale, no es una opinión, es un hecho, pero me sigue sorprendiendo.
Una dedicatoria: a Daria Nicolodi
En ‘Inmotep’ de Julián Génisson pasan muchas cosas que no imaginas, cosas en las que probablemente nunca has pensado, umbrales que no recuerdas haber sobrepasado. Y, al final, hay una dedicatoria que, aunque tenga todo el sentido, no me esperaba: a Daria Nicolodi. Perdón por el spoiler. Daria Nicolodi fue guionista y actriz. Su carrera está muy ligada a Dario Argento, con el que engendraría y trabajaría en algunas de mis películas favoritas: ‘Suspiria’, Phenomena’, ‘Rojo Oscuro’ o ‘Tenebre’.
Un podcast: el episodio de la Superrealidad de Vigilante
¿Sabes lo que es la superrealidad? Puede que no lo hayas pensado en estos términos, pero creo que si has llegado hasta aquí existe la posibilidad de que la hayas sufrido, que te hayas tenido que enfrentar con ella, que intentes evitar saludarla cuando te la encuentras en el portal. En el podcast de Vigilante, hacen una playlist de películas que exploran esos golpes de (super)realidad que nos damos constantemente.
Una foto de promo difícil de superar (si es de verdad)
En los últimos meses me he encontrado varias veces con esta foto de promo de ‘La Mosca’, la película de David Cronenberg de 1986 con Geena Davis y Jeff Goldblum. Puede que sea uno de los trailers que más he visto en mi vida (por casualidad y por gusto), tanto que el año pasado volví a ver la película y me sabía varias escenas de memoria. ¿Esta foto es de la promo de la época? ¿Es un fan art reciente? Sea como sea, me parece brillante.